Los niños prosperan cuando sus familias tienen voz y voto en la configuración de los sistemas que les rodean. No basta con consultar a las familias, sino que deben ser reconocidas como responsables de la toma de decisiones relativas a la salud integral de los niños. Cuando los padres tienen un poder significativo, las organizaciones se transforman para servir mejor a los niños y a las comunidades.
Este cambio ya se está produciendo dentro de la HEF. Los padres han diseñado conjuntamente planes estratégicos con los líderes de la organización y han ayudado a crear nuevos grupos consultivos que garantizan que las familias tengan voz y voto. Muchos padres líderes forman ahora parte de coaliciones y mesas comunitarias en las que se toman decisiones sobre salud y educación. Dentro de la propia HEF, los padres participan en todos los niveles de trabajo, desde la dirección y la concesión de subvenciones hasta la evaluación y la comunicación.
«Entonces, ¿cómo es realmente compartir el poder? Hemos incorporado a los padres a nuestro comité ejecutivo... no solo para que aporten sus opiniones, sino para que participen en la toma de decisiones».– Líder del personal de una organización subvencionada
Hemos aprendido que generar confianza con las familias requiere tiempo, flexibilidad y una planificación cuidadosa. Cuando el personal crea un espacio para que los padres lideren, las familias aportan soluciones innovadoras que fortalecen los programas y servicios. Aun así, los padres necesitan más apoyo y oportunidades para ejercer su abogacía y crecer en roles de liderazgo. El siguiente paso para las organizaciones es pasar de las mesas redondas a un verdadero reparto del poder, en el que los padres ayuden a dar forma a las políticas, los presupuestos y las prioridades de la comunidad.
Sabremos que esta palanca ha tenido éxito cuando el liderazgo parental ya no sea meramente simbólico. Las familias con voces e identidades diversas estarán plenamente representadas en los puestos de liderazgo. Los padres y las organizaciones abogarán juntos por el cambio. Y los padres tendrán el mismo poder para crear conjuntamente las políticas, los presupuestos y las prácticas de la organización.